Recortes de Serpentina

Todo sobre el carnaval de Badajoz

#AupaBadajoz

Haciendo HISTORIA en la primera semifinal.

La primera semifinal del COMBA no falló a las expectativas, y ofreció seis grandes actuaciones entre las que brillaron especialmente los Water Closet. Marwan, y sobre todo Los Camballotas, también lucieron a gran nivel

CRÓNICA DE LA PRIMERA SEMIFINAL DEL COMBA 2025.

Las semifinales del COMBA comienzan con Alberto luchando contra la indecisión al borde del Puente Real. LOS CAMBALLOTAS han perdido el factor sorpresa de preliminares, pero el público ya ha interiorizado el personaje, lo conoce y, sobre todo, lo espera. Esto queda patente desde los primeros compases en los que la reciprocidad letra-risas es continua. Introdujeron novedades en esta pieza, igual que en el popurrí. Tras la ovación de la presentación, fueron críticos con una supuesta hipocresía de las agrupaciones actuales en el primero. La situación política nacional fue referida en la segunda copla. En la tanda de cuplés hablaron de la moda del nudismo en las salas de cine en el primero y de arte con mucho “arte” en el segundo. En la parte larga fueron correspondidos por el público en cada cuarteta, especialmente gustó la de “la luz al final del túnel”, o la de “Marimar”, además de alguna cuarteta nueva que también metieron. Tras la emotiva despedida, la cual se ha viralizado por redes desde el pase de preliminares, el teatro despidió con una sonora ovación la actuación de la murga oliventina.

Suben la apuesta de preliminares con coplas y muchas risas.

Puntuación jurado RdS: 240

 

El General Menacho y su comando pisan las tablas por segunda vez ante un respetable que aguarda la actuación con entusiasmo. La presentación a ritmo militar y llena de chistes, culmina rompiendo con mucha fuerza para meter al público de lleno en la actuación. Utilizaron la preciosa melodía de los pasodobles para demandar una mayor relevancia de las mujeres en los libros de historia, repasando las personalidades más notables. El segundo tuvo un tono más crítico, refiriéndose al peso del concurso que siguen soportando las agrupaciones veteranas. Ambas piezas fueron sonoramente acogidas por un teatro entregado. No le fue a la zaga la tanda de cuplés, narrando una hazaña del batallón la el primero, mientras que el segundo habló del nuevo trabajo que han conseguido. Esta pieza gustó especialmente. Estribillo ya aprendido por el público.  El popurrí es una ristra de bromas surrealistas que mantienen al público enganchado durante toda su extensión. Despedida con mensaje, para acabar de manera circular con la melodía de la presentación.

Brillante pase de los WATER CLOSET.

Puntuación jurado RdS: 240

 

El lirismo patrio de DAKIPAKASA se hacía realidad en tercera posición mostrando la notable afinación de la que ya hicieron gala en preliminares. En esta ocasión, en los pasodobles, contaron dos mini-relatos. La metafórica historia de dos hermanos con desigual suerte que terminan siendo los ríos Guadiana y Tajo ocupó la primera copla. La segunda es una historia que refleja el carácter terapéutico del CARNAVAL. Ambas piezas hacen gala de una original falseta y buenas dosis de afinación. El crossfit al que se han apuntado o las clases de futbol de su hijo son los temas elegidos en la tanda de cuplés, ambos separados por un estribillo de carácter preciosista, marca de la casa.   Las culturas de Extremadura se juntaron una noche para fundar la PATRIA. Ese es el leitmotiv del popurrí, ya que cada uno de los componentes van ataviados con una temática cultural extremeña. No falta el romano, el gitano, el templario, el verato o el hurdano. Tienen en su repertorio una original cuarteta en castúo. Las cuartetas “cigüeña” y “barreré” son algunas de las que más gustaron.

Se despidieron esgrimiendo banderas de Extremadura entre una fuerte ovación que dio paso al receso.

Puntuación jurado RdS:192

 

Tras el descanso la inteligencia artificial de MARWAN CHILLIQUI se hacía con el escenario para hacer gala de la potencia, afinación y espectacular puesta en escena que ya mostraron en el primer pase. Con el listón bien arriba, denunciaron que la seguridad social no da el servicio esperable para los abuelos, y volvieron a señalar directamente a la concejalía de la fiesta por la ausencia de monitores para aulas de carnaval en los pasodobles. A las costumbres de un sector de la juventud y a la tecnología, fueron dedicados los cuplés. El estribillo es muy original. En el popurrí muestran esa vis cómica inédita en la agrupación hasta esta edición, que tan bien resultó en preliminares y que solo pierden en la última cuarteta antes de la despedida, la cual usan para hacer un llamamiento a lo peligroso de la inteligencia artificial. Se despiden en la misma línea de micros (como es habitual realizan toda la actuación desde el proscenio), con mucha potencia y haciendo gala de conjuntos vocales muy cuidados.

Mantienen nivel y muestran una fuerza y unos conjuntos vocales de altura.

Puntuación jurado RdS:217

 

Los Inmortales de YO NO SALGO continuaban la noche murguera con su ritmo característico. Desde un tipo al que le sacan bien el jugo, intentan convencer a la muerte de que se los lleve de una vez sin mucho éxito ya que la parca se encuentra disfrutando de vacaciones. En la primera copla narraron las dificultades de la vida para rematar con una crítica a la clase política. El segundo es un reconocimiento al resto de murgas y llamamiento a murgas nuevas. Brillaron especialmente en la tanda de cuplés, donde se pusieron en boca de una conversación entre el alcalde y el concejal de festejos en el primero y lanzaron una divertida profecía en el segundo. El ritmo del popurrí es muy alto y resulta divertido como el personaje de intenta que la muerte haga su trabajo sin éxito. Haden un recorrido por las experiencias vitales del protagonista, e incluso programan una bomba para terminar de manera abrupta con resultados nefastos. Se marcharon entre cálidos y efusivos aplausos.

Buen pase de Yo no Salgo que el público disfrutó notablemente.

Puntuación jurado RdS:208

 

Y para cerrar la noche, la motosierra de Javier Milei se volvía a arrancar para hacerse con Badajoz. Pese a que la asistencia se encontraba bastante mermada debido a la hora, el público resistente se entregó a la fiesta organizada por TURUTA MADRE.  Los pasodobles son dos piezas contrapuestas, ya que el primero va dirigido al «votante de derechas» y el segundo al «votante de izquierdas». Ambos fueron aplaudidos con similar ímpetu. La tanda de cupletinas no dejaron indiferente, y se acordaron con bastante humor negro de la salud del sumo pontífice entre otros temas.  Siempre desde el tipo y acompañados por sones latinos, completaron un popurrí que el público siguió con palmas durante gran parte de su extensión, especialmente en la despedida, la cual consigue que el público acompañe con vítores como si de un partido de futbol argentino se tratara.

La murga DE TURUTA MADRE ha alcanzado en este concurso su mejor nivel hasta la fecha. Además, su actuación de preliminares se ha viralizado en Argentina, consiguiendo el reel  más visto del concurso a través de Instagram.

Puntuación jurado RdS:185

 

Así queda la clasificación del jurado RdS:

 

Puesto Murga Puntos
1 LOS CAMBALLOTAS 240,64
2 LOS WATER CLOSET 240,19
3 MARWAN CHILLIQUI 217,38
4 YO NO SALGO 208,06
5 DAKIPAKASA 192,94
6 DE TURUTA MADRE 185,75

 

Seguidor empedernido de todo lo relacionado con el carnaval de Badajoz y con la ciudad en general (con cierto regusto a turrón duro). AGUANTE CARNAVAL!!